Empoderamiento ciudadano y open data
- Alba Corregidor
- 4 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Una de las prácticas realizadas durante el cuatrimestre fue realizar una experiencia metodológica sobre el flipped learning (explicada anteriormente en un post). Esta práctica trataba sobre el empoderamiento ciudadano y el open data, dos contenidos los cuales desconocía por completo.
Según Garriga- Portolà, Open data es el proceso que pone al alcance de la sociedad los datos públicos de los que dispone la Administración, en formatos digitales, estandarizados y abierto. Es decir, es la publicación de documentos e información que se muestra a disposición de los ciudadanos para poder verificar y reflexionar sobre ellos, y pensar consecuentemente, si dicha administración monetaria, política, etc. es la que se desea o si por el contrario, se cree que se realiza una mala gestión poder cambiar de punto de vista.
Otro de los puntos clave de esta práctica, fue la definición de empoderamiento ciudadano, el cuál se considera un término relacionado con la autonomía y los valores que posee la sociedad, pueden estar influenciados por sus recursos económicos, su participación sociopolítica y su influencia, consiguiendo así una mejora vital. (Saorín & Gómez- Hernández, 2014).
El término Alfabetización digital también nos resultó oportuno comentárselo a los compañeros pues creímos que era oportuno relacionarlo con los otros dos temas. Según Gutiérrez la alfabetización digital viene dada por el acceso a internet y las redes sociales, y el desarrollo de un entorno en el cual destaque el trabajo y la mejora del uso de la red con el fin de democratizar el entorno. (2003)
Para poder enseñarles bien a nuestros compañeros sobre estos aspectos realizamos varias actividades con el fin, de que reflexionar sobre qué podría ser, sin previamente decirles nada para que con el juego de palabras pudiesen encaminarse en la definición. Posteriormente, dimos una pequeña explicación sobre ellas para poder citar a aquellos autores en los cuales nos apoyamos para poder aprender y profundizar sobre el tema. Además, realizamos una reflexión sobre el tema, pues creemos que las reflexiones hacen profundizar y reflexionar sobre aquello aprendido y así, el aprendizaje es más reflexivo.
Por último, insertamos una viñeta creada por Forges la cual nos hizo reflexionar a nosotras y quisimos compartirla con el resto de compañeros.

Una vez observada la viñeta, la reflexión que yo realicé fue sobre la importancia que tiene la sociedad de alfabetizarse, es decir, de saber leer y escribir, además, es importante que aprendamos ciertos aspectos que nos incumben como ciudadanos pero que además, aquel aprendizaje social nos sirva para convertirnos en aquello que deseamos y en apoyar aquello que nos defiende y nos ayuda a mejorar como ciudadanía.
Saorín Pérez, T., & Gómez-Hernández, J. A. (2014). Alfabetizar en tecnologías sociales para la vida diaria y el empoderamiento.
Garriga-Portolà, M. (2011). ¿ Datos abiertos? Sí, pero de forma sostenible. Profesional de la Información, 20(3), 298-303.
Comments